Del 21 al 23 de noviembre 2024

60 ponentes

Nacionales e internacionales

Secretaria técnica: Singulae

congresos@singulae.es

Fundación ADEIT

Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia

Estimados colegas,
En mi nombre propio y de toda la organización queremos agradeceros a todos vuestra participación en estas IX Jornadas de actualización sobre Anestesiología y Reanimación en Cirugía Torácica durante los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2024 en la Fundación ADEIT de Valencia.
Vivimos unas jornadas excepcionales, marcadas por la profesionalidad y el compromiso de todos los asistentes, ponentes y empresas colaboradoras. En un año especialmente complicado, tras la tragedia de la DANA en Valencia, vuestra participación y apoyo hicieron posible convertir este encuentro en un espacio de aprendizaje y reflexión.
El programa de estas IX jornadas incluyó todas las áreas de competencias propias de la Anestesia y Reanimación aplicadas a la Cirugía Torácica, mediante un aprendizaje teórico y práctico. Este último se realizó mediante SIMULACIÓN CLÍNICA con 10 talleres de habilidades clínica (2 más que en la edición anterior). Cabe destacar especialmente los 6 Talleres de vía aérea (VA) destinados a adquirir habilidades en el manejo básico y avanzado de la VA. Además, incluyeron 2 talleres de ventilación, 1 de monitorización hemodinámica y, finalmente,1 sobre la aplicación de los ultrasonidos al examen de la vía área y a las técnicas de anestesia/cirugía torácica. En este sentido, se ha realizado una redistribución y una ampliación tanto de las “estaciones” como de los tiempos reales de simulación clínica, con el objetivo de optimizar/maximizar el tiempo de participación de cada uno de los asistentes.
En cuanto a las ponencias, se presentaron las nuevas técnicas de manejo de vía aérea para el aislamiento y/o separación pulmonar, métodos de ventilación de protección pulmonar y manejo clínico general en la cirugía torácica, junto a otros tipos de cirugías diversas (pe cirugía esofágica), que fueron presentados por expertos nacionales e internacionales muy reconocidos.
Además, se analizaron la evolución de la cirugía torácica desde la toracotomía, pasando por la cirugía torácica video-asistida (VATS), hasta llegar a la técnica de cirugía torácica robótica (RATS), en la cual el Consorcio Hospital General Universitario de Valencia (CHGUV) es uno de los pioneros en España.
A mayores, se expusieron las técnicas de analgesia locorregional más útiles que se pueden utilizar en la cirugía torácica, adecuándola a los procesos de cirugía mínimamente invasiva y el programa ERAS aplicado a la Cirugía Torácica, que se está implementando en muchos hospitales. También hubo un PRO/CON sobre la utilidad del bloqueo del erector espinal en la cirugía torácica.
Finalmente, se abordaron aspectos relevantes sobre Medicina perioperatoria que pretende la optimización de los pacientes que son susceptibles de cirugía torácica y cirugía esofágica, mediante programas como la prehabilitación. Además, se revisaron los protocolos clínicos que permiten disminuir la morbimortalidad perioperatoria, tales como el manejo óptimo de relajantes neuromusculares / reversores, monitorización cerebral y hemodinámica, entre otros.
En esta edición, participaron un total 60 ponentes con gran experiencia clínica en anestesia torácica, 55 españoles y 5 internacionales, procedentes de Europa y América.
De nuevo, mostraros todo nuestro agradecimiento por vuestra colaboración y compromiso y esperando veros en la décima edición
 
Un cordial saludo,
 
Dr. Manuel Granell Gil
Vocal de Torácica de la SEDAR y EACTAIC
Jefe de Sección de Anestesiología del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Profesor Permanente Laboral de Anestesiología, Universitat de Valéncia

 

Con el aval de la SEDAR.

Endorsed by the EACTAIC.

Evento Validado por Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN). 

Para más información pulse aquí.

Scroll al inicio